Así que quisimos facilitarte la vida, y enlazar en una misma página todas las propuestas que requerían compra o inscripción previa. ¿Te apetecía aprender a escribir un guion de cine con Ángeles González-Sinde o conocer todos los secretos sobre la construcción de una novela con Mateo Coronado? ¿Querías animar a los más pequeños a que trabajen con palabras e imágenes? ¿Buscabas un editor para tu manuscrito o un escritor para tus tardes?
El abono general del Festival Eñe tenía un precio de quince euros. Esto te permitía acceder a las actividades que no precisaban de inscripción, tanto el viernes 21 y como el sábado 22 de noviembre: conferencias, lecturas poéticas, proyecciones, mesas redondas, conciertos… No incluyen, eso sí, ni los talleres para adultos o infantiles y juveniles, ni Cuatro editores en busca de autor.
Comprar
También pusimos a la venta un abono reducido destinado a estudiantes, menores de edad, desempleados, socios de La Fábrica y del Círculo de Bellas Artes, personal del Instituto Cervantes, suscriptores de la revista Eñe y Minerva, y personal y alumnado de la Universidad Carlos III. Su precio era de diez euros.
Comprar
Los abonos comprados no se enviaban por correo. Se podían recoger del lunes 3 al jueves 20 de noviembre en la tienda de La Fábrica (C/ Alameda, 9. Madrid – Horario: de lunes a viernes de 10:00 a 21:30, sábados de 10:00 a 22:00 y domingos de 10:00 a 17:00 ) o en el Círculo de Bellas Artes (C/ Alcalá, 42. Madrid – Horario: de miércoles a domingo de 16:00 a 22:00). También se podían recoger los días 21 o 22 de noviembre en la taquilla del Círculo de Bellas Artes. Para recoger los abonos se solicitaba la identificación del comprador. Para los abonos reducidos, era necesario presentar tarjeta de socio o, en su caso, DNI.